Poner empeño y tiempo en conocerte es probablemente una de las mejores inversiones que puedas hacer en tu vida.

Para que la vida de cualquier persona tenga un cambio notable debe cambiar su comportamiento, pero para que esto suceda debe conocer cuáles son los disparadores que generan su comportamiento, así como los pensamiento y las creencias que los sostienen. Es decir, no conocerse significa vivir en piloto automático sin saber en qué, por qué y para qué nos boicoteamos. Porque…creéme, nos boicoteamos y existe un “para qué”.

Es bastante común encontrar personas que no saben qué responder cuando se les pregunta quiénes son o bien, te responden con su profesión, su estado civil, su nacionalidad, si tienen hijos o no, etc. Algunos te responden con características de su personalidad, como puede ser trabajador, simpático o viajero…

Pero yo te pregunto…¿Y cuándo estás a solas y nadie te ve?, ¿QUIÉN ERES?

La mayoría de las personas no se hacen esta pregunta principalmente porque no saber la respuesta da un poco de vértigo y confirmaría que no se conoce, al menos no en esencia.

Y si yo te pregunto; ¿Por qué eres así? Háblame de los hitos que han hecho que hoy seas cómo eres…¿Sabrías responder?

Hoy no vamos a ir tan profundo, pero os dejo cinco ejercicios para que vayáis tomando consciencia de quiénes sois más allá de las identidades que todos tenemos y usamos cada día. Si quieres saber más sobre las identidades, no te pierdas el artículo APRENDE A DETECTAR CUÁLES SON LAS MÁSCARAS QUE TE ESTÁN LIMITANDO, en el que trato este tema.

Antes de empezar los ejercicios hay que diferencia entre QUÉ SOY y QUIÉN SOY:

QUÉ SOY

QUÉ SOY responde a esas características aparentemente visibles que nos caracterizan y que de alguna manera nos posiciona en diferentes grupos a nivel social.

QUIÉN SOY

QUIÉN SOY tiene más que ver con tu esencia, con aquello que realmente sientes y te mueve. Con aquello que queda cuando todo lo demás se desvanece.

Ahora…, tómate unos minutos para reflexionar sobre tu YO real. Busca un lugar silencioso y coge papel y bolígrafo.

Ejercicios para el AUTOCONOCIMIENTO:

 

Haz tu propio DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).  Recuerda que las Debilidades y Fortalezas son elementos internos; tus capacidades y cualidades y también tus limitaciones y barreras.

Las Amenazas y Oportunidades son los factores externos que hacen tambalear tus cimientos o te ayudan a potenciarlos. Son elementos externos.

 

Haz una lista de tus PASIONES. Haz una lista de esas actividades que te encantan y con las que sientes que el tiempo vuela. Si no sabes muy bien cómo identificarlas, échale un vistazo al post EN BUSCA DE TUS TALENTOS

 

Define qué es para ti la FELICIDAD. Cada persona tiene un concepto diferente de lo que significa la palabra felicidad; momento de intensa alegría, paz interior, la suma de ambos, etcétera.

Defínelo y enumera aquellas cosas que te hacen sentirte feliz de mayor a menor importancia.

 

Define cuál es tu PROPOSITO de vida. Aquello que le da sentido a tu vida, que te apasiona hacer y para lo cual tienes cualidades innatas.

 

Realiza tu DECÁLOGO de vida. Aquellas reglas, mandamientos o valores que mantienes como base de tu vida. Seguro que después de realizar estos ejercicios tu nivel de autoconocimiento habrá aumentado y estarás listo para desarrollar un Personal Branding coherente y alineado con tu propia personalidad.

Date tu tiempo para responder, es un ejercicio que requiere un viaje por tu interior pero no me cabe la menor duda de que al terminarlo serás consciente y tendrás más claridad en quién eres.

Por supuesto, me encantará leer tus comentarios o responder a cualquier pregunta que surja.

Inma Brea