Hablaba esta semana pasada con mi pequeña (12 años) sobre el Amor propio. Me preguntó dulcemente: “Pero mamá…¿eso cómo se hace?, ¿cómo sabes si estás actuando con Amor propio?”. Un par de días después, durante una sesión, una clienta me comentaba que ella había oído hablar del Amor Propio pero que realmente no sabía lo que significaba ni mucho menos cómo aplicarlo.

Así que me he decidido a escribir este post para explicaros que… ¨como es Arriba es Abajo, como es Adentro es Afuera¨ y cómo afecta esto a nuestro valor personal y en consecuencia a nuestra autoestima.

¿Qué es Amor Propio?

El Amor Propio es un concepto basado en la relación que se tiene con uno mismo; cómo te tratas, de qué manera te hablas, en qué posición te colocas con respecto a los demás, los sanos límites que te marcas a ti mismo y los que marcas a otros para proteger tu espacio emocional. Tiene que ver con quererse, claro está, pero también con protegerse.

El Amor Propio es sutil y silencioso, es eso, propio, personal e intransferible; algo que se cuece internamente. Si tienes que gritarlo a los cuatro vientos ya no es amor propio, esos “¡porque yo me merezco!”, es el Ego en modo reactivo.

¿Qué es el Ego reactivo?

En realidad, el Ego requiere un post para él solo y aun así se nos quedaría corta la explicación; es un tema complejo y con muchísimos matices. No obstante, creo imprescindible anotar que el Ego, compuesto por creencias, es el Yo que clasifica y enjuicia casi todo lo que nos rodea y por supuesto a nosotros mismos y nuestras acciones.

Por lo tanto, el Ego reactivo, en este caso, será la demanda imperativa y prácticamente automática , que adoptamos ante una situación que creemos que debe ser de una determinada manera con respecto a nuestra valía personal o profesional. Dicha reivindicación nos mantiene en patrones de comportamiento errático que nada tienen que ver con el Amor Propio, sino todo lo contrario.

¿Cómo diferenciar cuando actúas desde el Amor Propio o desde el Ego reactivo?

Diferenciar Amor propio del Ego.

Existen algunas preguntas que puedes hacerte tú mismo y te ayudarán a identificarlo en diferentes situaciones:

Cuando es nuestro Ego el que intenta hacerse valer a través de las imposiciones, siempre espera una respuesta que reafirme si lo ha conseguido o no. Esto de por sí ya es una cesión de poder personal, ya que mi siguiente estado emocional dependerá de la respuesta de otros.

Es decir; si consigo lo que deseo mi Ego se sentirá satisfecho y por lo tanto tendremos una recompensa inmediata, aunque no duradera. Si la respuesta no es la deseada, nuestro diálogo interno será negativo y afectará  a nuestra autoestima.

Por el contrario, cuando nuestra reacción está sostenida con Amor real hacía uno mismo, con el cuidado y cariño que nos merecemos, no necesitamos imponer, gritar o enfadarnos; a veces ni siquiera comunicarlo. Actuamos con la certeza de estar haciendo lo mejor para nuestro bienestar emocional.

La toma de decisiones o acciones bajo el convencimiento de tu valor personal es independiente al resultado final; es una visión de uno mismo más amplia y menos cortoplacista.

¿Cómo aumentar el Amor Propio?

Como os decía al inicio del post “Como es Arriba es Abajo, Como es Adentro es Afuera”. Esto quiere decir que nuestro mundo interior y exterior se retroalimentan constantemente. El amor está en nosotros mismos pero es necesario crear un flujo de entrada y salida de amor; por exceso de salida o por defecto de entrada nos podemos ver y sentir en carencia emocional y motivacional.

¡Algunas acciones que nos ayudan!

  1. Aprende a ponerte sanos límites y por supuesto a ponérselos a los demás.
  2. Verbaliza tus deseos y toma acción por ellos.
  3. Cuida tu diálogo interno. Nadie te hablará bien si tú mismo no lo haces.
  4. Acepta tu derecho a cambiar de opinión.
  5. Deja espacio a la vulnerabilidad sin excederte.
  6. No te quedes demasiado tiempo en “modo espera”. Muévete.
  7. Rompe con las situaciones o personas “tóxicas”.
  8. Muéstrate siempre sincero y honesto.
  9. Aplica el sano egoísmo. No puedes darte si no te tienes.
  10. Trabaja en crear relaciones sanas y duraderas en lugar de buscar satisfacción, física o emocional, inmediata.

Inma Brea