En marketing se trabaja con conceptos como Objetivos, DAFO, Misión y Visión, etcétera… Y estos mismos conceptos nos van a ayudar ahora a la hora de definir nuestro propósito, porque no debemos confundir  lo qué hacemos a nivel laboral y el legado que deseamos dejar de nuestro paso por esta vida, aunque pueda estar relacionado en algunos casos. Pero las cualidades y atributos de una persona no son sencillos de definir y para conocernos bien y poder ser auténticas habrá que bajar hasta las profundidades del “iceberg” y ver qué nos encontramos allí.

Sería estupendo poder definir fácilmente quién eres y qué deseas aportar al mundo…

Pero la realidad es muy distinta.

Tenemos una mente colectiva, como si tuviéramos poco con la propia, ¿verdad?, que nos dice qué podemos hacer, cómo debemos comportarnos y cuáles son las pruebas que tenemos que pasar para ser “aceptados” en esta sociedad tan estructurada. Es decir, nuestro cerebro está lleno de condicionantes y creencias que nos han grabado “a fuego” desde la más tierna infancia. Sin embargo, todos nos preguntamos en ocasiones y también se cuestiona en redes sociales “quién eres”, “cuál es tu propósito” y “cuáles son nuestras fortalezas y debilidades”… y yo siempre pienso: buena pregunta para quién sepa contestarla. La realidad es que saber quién eres y cuál es tu propósito te puede llevar toda una vida. Depende de tu nivel de consciencia y de la capacidad que tengas de llevar información del inconsciente al consciente. Por supuesto, con ayuda profesional siempre es más fácil.

aportando un poquito de claridad

Tu Misión

La Misión tiene mucho que ver con compartir, es decir ¿QUÉ TIENES PARA DARA LOS DEMÁS?

Tu Misión

La Visión se relaciona con los deseos, los ideales y la trascendencia. ¿CUÁL ES TU LEGADO ES ESTA VIDA? Es MUY IMPORTANTE averiguar si estos son tus deseos reales o heredados de tu entorno familia o la propia sociedad; los famosos “debería ser”. La mayoría de las veces para hallar respuestas hay que quitar unas cuantas capas de cebolla llamadas creencias, incluso paradigmas. ¿CÓMO SE HACE ESTO? Fácil, filosofando sobre ti mismo. Practica el arte de cuestionarte, pero sin juicios. Poco a poco aparecerán respuestas y tu nivel de autoconocimiento crecerá. Al principio te puede resultar un poco raro, pero como todo en esta vida, es práctica. Por supuesto, con ayuda de un coach, psicólogo o terapeuta será más sencillo y rápido.

¡Y esto no es todo!

Aún llegado el punto en el que las respuestas salen a la luz, ya sabes cuál es tu Misión y Visión y estás listo  para entregar al mundo tus talentos…¡y por fin dejar tu huella en el mundo! Ahora llega la parte más interesante, la de ser HONESTO contigo mismo. Antes de dejar tu legado y entregar tu conocimiento y know-how… Antes de dar a los demás, hazte la siguiente pregunta… ¿ME TENGO AMÍ MISMA? Porque para darse hay que tenerse. Este post es una invitación a ser honestas y sinceras con nosotras mismas…Todas queremos sentirnos gratificadas en lo que hacemos y entregar al mundo nuestros dones y talentos…pero mucho antes de eso debes conectar contigo misma y darte el valor real del Amor propio para después ENTREGAR con Amor y no desde la necesidad de sentirnos recompensados. Inma Brea